Reseñas
Escritas por Grisel Behocaray
Bullet Park
- de John Cheever -
Bullet Park representa el sueño americano, un lugar donde se destacan las casas fastuosas, los parque enormes, las amplias piscinas. En esas viviendas, se puede encontrar a familias perfectas, maridos y esposas ideales e hijos insuperables. Aparentemente todo parece normal e ideal.
Eliot Nailles representa a la clase media norteamericana, hombre exitoso, que ama a su esposa y familia y que sólo desea después del trabajo, volver a su dulce hogar en Bullet Park.
La llegada al barrio de Paul Hammer, un hombre alcohólico y prepotente que consigue mudarse a una casa y poner a prueba la felicidad y tranquilidad que se puede respirar. Su estilo directo y amenazante y su intuición para detectar que no todo es lo que parece, ponen en alerta al vecindario y sobre todo a Nailles, que siente que ese hombre peligroso tiene una cuestión personal con él.
Hammer no eligió ese lugar de manera azarosa, tiene un terrible objetivo que piensa cumplir porque ya no tiene nada que perder.

No te veré morir
- de Antonio Muñoz Molina -
Dos jóvenes, Gabriel Aristu y Adriana Zuber, vivieron un corto pero intenso romance durante su juventud. Ese tipo de amor que deja huella y que uno cree que va a durar para siempre.
Sin embargo, el azar de la vida tenía otros planes para ellos. Cada uno tomó su propio camino y durante cincuenta años vivieron pensando en el otro. Imaginando cómo serían sus vidas si hubieran seguidos juntos. Adriana preguntándose, mientras vive en España bajo la dictadura, cómo sería compartir este triste momento junto a su compañero.
Aristu pensando si hubiera tenido una carrera profesional tan exitosa si hubiera estado con Adriana. Ambos transitan sus vidas, conociendo nuevos amores, teniendo hijos, avanzando y tropezando, pero siempre añorando aquel amor que vivieron apasionadamente.
De adultos consiguen verse, ya no se reconocen, queda muy poco de ese muchacho y esa muchacha que creían en el amor eterno. Pero sólo basta las miradas, tomarse de las manos para recordar y sentir que ese vínculo que tuvieron, se mantiene intacto y se morirá con ellos.
Es el primer libro que leo del autor y me gustó la historia de esos amantes que vivieron su vida, con nostalgia, esperanza y lealtad. Si bien cada uno siguió su rumbo, nunca dejaron de quererse y pensarse. El olvido no fue una opción y al final de sus días, aunque quizás tarde, tuvieron la oportunidad de decirse lo que deseaban o simplemente mirarse.
Aristu y Zuber reflexionan sobre el amor que no fue y sobre lo que si lograron establecer y conseguir cada uno sin el otro. Un hermoso libro que habla sobre el amor, la pasión, la traición, la lealtad y las relaciones que perduran en el tiempo, pese a todo.

Doce cuentos peregrinos
- de Gabriel García Márquez -
El gran escritor Gabriel García Márquez escribió durante varios años parte de estos cuentos, que con el tiempo se transformaron en doce relatos que dan forma a uno de los libros reconocidos del autor.
Cada historia es singular y los temas son variados, cuestiones de vínculos, la familia y la vida cotidiana y algunas historias fantásticas. “Buen viaje, señor presidente”, el cuento sobre un expresidente que viaja a Europa para encontrar una cura a una dolencia y debe enfrentarse con su pasado. “Me alquilo para soñar”, una mujer que predice el futuro, ya que sueña hechos que van a suceder al día siguiente. Frau Frida, fue amiga del escritor y tenía esa increíble condición que incluso predijo el futuro del escritor. Su sorpresiva muerte derivó en este relato.
El intrigante cuento “Sólo vine a hablar por teléfono”, María de Luz Cervantes, tiene un problema con su auto en la ruta y un hombre le ofrece ayuda. Ella sólo pide un teléfono para llamar a su marido y que la pueda buscar. Pero el lugar al que llega es extraño y nadie le brinda el teléfono y comienzan a tratarla como si estuviera confundida o mintiera. La desesperante situación de la mujer va empeorando, hasta llegar a dudar sobre su verdadera historia.
“El rastro de tu sangre en la nieve” otro de los cuentos fantásticos, protagonizada por una joven pareja de colombianos que durante su luna de miel debe ir a un hospital porque la mujer ha pinchado el dedo con una rosa. En el misterio hospital, le prohíben a Billy visitar a su esposa Nena y debe lidiar con esa burocracia durante una semana para reencontrarse con su esposa y saber cómo esta de salud y continuar con su viaje.
Uno de los últimos recomendables, aunque son todos una obra de arte literario, “La santa”, Margarito Duarte sufre la pérdida de su hija de siete años y continua con su vida como puede. Luego de un tiempo, le avisan que debe remover su tumba por una obra en la zona. La exhumación revela que la niña se mantiene intacta desde entonces, sólo parece dormida. De allí en adelante la lucha de Margarito comienza en Roma para lograr la canonización de su hija.
Los demás cuentos peregrinos del libro, que así los considera el escritor porque estos relatos fueron escritos, reescritos, eliminados, reinventados, durante 18 años. Tuvieron su peregrinaje hasta encontrar su lugar en estas páginas. Los relatos son El avión de la bella durmiente, Espantos de agosto, María dos Prazeres, Diecisiete ingleses envenenados, Tramontana, El verano feliz de la señora Forbes, La luz es como el agua

El banquete de Severo Arcángelo
- de Leopoldo Marechal -
El pretencioso y ostentoso banquete, que desea preparar el maquiavélico anfitrión metalúrgico, Severo Arcangelo, es el tema principal de esta historia. Narrada desde la mirada de Lisandro Farías, el encargado de organizar los preparativos y un relator indispensable, para conocer los pormenores que implican realizar un evento de semejante magnitud.
Desde los detalles más sencillos, como la lista de invitados, hasta los secretos revelados que incluyen lo esotérico y sorpresas misteriosas. Transforman el banquete en algo parecido a un encuentro de una secta. Los vaivenes de la organización muestran la cualidad de cada personaje y demuestran la naturaleza humana de cada uno. En cada detalle por resolver, el lugar de la fiesta, la elección de la comida, los números que animaran el evento, se descubre qué piensa cada uno a través de sus elecciones.
Farías, entre la presión y el miedo que le provoca Severo Arcángelo, logra mantener el cauce del proyecto, un poco por su esencia responsable y un poco por temor.
Una parábola sobre la historia argentina y el género fantástico. Marechal consigue en un tono gracioso y con un relato de tinte aventurero, que su personaje Farías, logre dilucidar y describir los pensamientos e intereses de un grupo selecto de personas, que están por enfrentar a un banquete pantagruélico.

Una felicidad repulsiva
- de Guillermo Martínez -
Once relatos que producen interés, intriga, erotizan, perturban, provocan temor y te invitan a reflexionar. Ni bien se lee uno, no se puede esperar leer el siguiente. La vida familiar y sus vínculos sostienen la temática general. El drama, el sexo, la traición y la muerte interrumpen la supuesta armonía familiar.
Una mezcla de suspenso, nouvelle de horror y humor negro brindan sentido a los relatos que a veces bordean lo fantástico o simplemente la locura y la sorpresa del lector, que no deja de sorprenderse con los eventos que suceden en cada una de las historias.
Una mirada distinta sobre las relaciones entre las personas y la familia que se enfrenta a una realidad que no es tal como se percibe, ni tan feliz como se cree o se hace creer. En relatos como Una madre protectora, El secreto o Lo que toda niña debe saber.

Tema libre
- de Alejandro Zambra -
Once ensayos o crónicas o relatos de ficción dar forma al hermoso libro de Zambra. Y mezclo los distintos géneros porque es lo que hace al autor con calidez y maestría.
A través de los once capítulos, habla de su vida, de sus amistades, de su etapa de estudiante. Los amores y desamores y sus vínculos están presentes en su historia. Su historia de emigrante y cómo hico para adaptarse y cómo dejar de ser chileno en cualquier lugar que lo encuentre.
Con un estilo directo, entretenido y sincero, empatizamos con su historia y con sus sentimientos y también nos podemos sentir identificados, porque si viviste gran parte de tu vida. Seguro algo de lo que describe el autor sobre su vida, te identifica.
Es el primer libro que leo del autor y me encantó. Una gran pluma para contar hechos sencillos y comunes que transitamos en la vida, que nos transforman y definen.
Leer Tema Libre es placentero, gracioso, reflexivo y muy interesante. Un mundo íntimo del autor, que invita al lector a formar parte y conocerlo.

Catedral
- de Raymond Carver -
El libro de Carver reúne un puñado de relatos, que cuentan historias de personajes comunes, hombres y mujeres, trabajadores, parejas yfamilias. Un conjunto de personas que en cada cuento, tratan de soportar los golpes propios de la vida o superar los problemas que surgen o ellos mismos provocan en sus propias vidas.
Con su estilo directo, natural y descriptivo de la realidad, el lector se adentra en la vida de estos personajes. Que intentan de todas las maneras posibles, enfrentar la vida dura e implacable en cualquier lugar del suelo americano. La falta de trabajo, la vida familiar, los hijos, el peligro de caer en el delito o las drogas son temas recurrentes. Las peleas, las traiciones y el amor se entremezclan en cada una de las páginas.
Un escritor que encontró la manera de describir la típica vida norteamericana de los suburbios. Pluma, Vitaminas, Fiebre o Catedral, son algunos de los relatos que conforman unos de los mejores libros de Raymond Carver.

El sueño de los héroes
- de Adolfo Bioy Casares -
Los festejos de los carnavales de Buenos Aires, detuvieron la vida de Emiliano Gauna, que pasó tres días y tres noches disfrutando. Luego de los días de fiesta, recuperó la conciencia y cree que tuvo una revelación sobre el final de su vida. Gauna no recuerda exactamente qué pasó, pero sabe que hubo sucesos importantes que incluyen a su gran amigo, el doctor Valerga, alguien a quien admira y quiere mucho.
La confusión luego de tantos días de tomar alcohol y el cansancio de tanto deambular por los barrios, lo hacen fantasear o soñar despierto. Cada una de las imágenes que se le presentan, forman parte de su vida e incluyen a sus amigos y a una extraña mujer, llamada Clara.
Tres años después, Emiliano Gauna desea volver a vivir esa experiencia y volver a esos sueños reveladores que cree pueden cambiar su destino. Decide apostar en las carreras y con el dinero ganado invita a todos sus amigos de parranda durante los carnavales, desoyendo el consejo de El Brujo que le recomendó no revivir la historia de los carnavales de 1927.
Gauna necesita que todo se desarrolle de la misma manera, recorrer los mismos barrios, Villa Luro, Saavedra y Barracas, sabiendo que quizás deba enfrentarse a situaciones inexplicables que pongan en peligro su vida.
Lo real y lo fantástico se entremezclan y confunden a Gauna y sus amigos. Volver al pasado y esas tres noches de juerga eterna, serán una trampa peligrosa para este grupo de amigos. Que a primera vista parecen muy diferentes, pero que quieren lo mismo, un poco de aventuras y divertirse y perdurar en la vida, aunque algo cambie durante el camino.
Uno de los grandes clásicos del autor. Un hermoso libro sobre la amistad, reflejando el alma de los barrios de Buenos Aires, los secretos de las noches de carnavales y las verdades o fantasías que saldrán a la luz, cuando termine la fiesta.

Que nadie duerma
- de Juan José Millás -
Lucia es un joven muchacha, emprendedora, bella y según se define ella misma, una falsa delgada. El día que la echan de su trabajo como programadora informática, decide darle un giro a su estilo de vida y trabajar de algo que desea hace mucho tiempo, ser taxista.
Así comienza su aventura de como conductora de taxi por la ciudad de Madrid. Su rutina diaria se basa en maneja, mientras que imagina que recorre otras ciudades. Trata de conocer sobre la vida de los pasajeros o pasajeras que lleva , intimar con algunos y contarles a todos como un pájaro negro mató a su madre cuando ella era niña.
Su nuevo trabajo y la obsesión de encontrar a un exvecino que escuchaba Nessu Dorma de Turandot en el edificio, son el eje central de esta novela alocada que tiene como protagonista a la indispensable Lucia.
Que a través de su encanto, simpatía y espontaneidad va a relacionarse con personas muy diferentes, que le irán llevando a nuevos rumbos en su vida, allí donde existe el amor y la traición.
Una novela con el sello distintivo de Millás, la vida simple cotidiana del personaje que parece una joven taxista, pero esconde sus propios secretos y deseos que la convierten en alguien dispuesta a lograr lo que quiere, pese a todo.

Historias de amor
- de Adolfo Bioy Casares -
Este libro reúne los cuentos de amor más destacadas del autor. Cada historia tiene un tenor distinto y una mirada diferente del amor. Por un lado Cavar un foso, una amor enloquecido entre dos personas que quieren estar juntas para siempre. O Todos los hombres con iguales, un amor ingenuo y basado en malentendidos.
Describe con humor, ironía y con un estilo típico y reconocible para el lector, del género fantástico. Una búsqueda incesante de almas, que deambulan por Buenos Aires en busca de un gran amor.

Seda
- de Alessandro Baricco -
Hervé Joncour es un comerciante de seda que vive en su pueblo natal, Lavilledieu, junto a su leal esposa y compañera Helene.
Su apacible vida comienza a tomar otro rumbo, cuando un colega le propone, ir a Japón para comprar los huevos de gusanos de seda y asi poder expandir su negocio.
Hervé empieza a viajar y conoce un nuevo mundo totalmente ajeno y sorprendente. Su vida cambia en Japón y encuentra otra manera de vivir y también comienza un vínculo con una interesante mujer.
Cada una de sus expediciones es un nuevo aprendizaje para el comerciante, que lo van nutriendo y complementando como hombre. Ya no es el mismo que inició el viaje hace un tiempo.
Su propia experiencia lo convierte ahora, en un simple vendedor que vive dos vidas en el camino de la seda.
Es un libro breve, de lectura amena que nos adentra en la historia de un hombre que se atreve a aprovechar las oportunidades que le brinda la vida y disfrutarlas. Sabe reconocer y reflexionar sobre su doble vida, una en su pueblo y otra circunstancial en la lejana Japón.
Una linda historia del escritor, que brinda una cálida voz a cada uno de los personajes de la historia.ires en busca de un gran amor.

La mujer rota
- de Simone de Beauvoir -
El libro reúne tres relatos que cuentan la historia de tres mujeres. La mujer rota, La edad de la discreción y Monólogo. Cada una de las protagonistas, en diferentes momentos, con su vida a cuestas, sus penas, sus alegrías y sus sueños.
Cada capítulo describe personajes en edad de madurez que viven situaciones que las invitan a reflexionar sobre sus vínculos familiares y de pareja. Analizan en conversaciones intimas consigo mismas, su lugar en un mundo patriarcal, donde no se permite mucho cuestionar la propia vida. Descubren que no siempre se dieron el espacio que merecieron tener.
Son mujeres en edad madura, que buscan nuevas oportunidades y se atreven a ver su propio camino con crudeza y autocritica. En medio de la crisis de su edad y el descubrimiento de cierta soledad que acecha su vida adulta.
La autora consigue que al leer su obra, uno sienta una conexión con el momento actual. Una escritora que supo dar voz a la mujer y su condición femenina histórica a través de la literatura.
El libro me gustó mucho y fue mi primer acercamiento a la escritora. Quizás lo lei un momento que logré identificarme con algunas reflexiones de estas tres mujeres adultas.
De los relatos, el que menos me gustó fue Monólogo, igualmente son todos muy interesantes y considero que es un libro para leer y reflexionar como mujer.

La herencia de Eszter
- de Sándor Márai -
Luego de 20 años, Eszter recibe en su casa a su cuñado y ex amante Lajos. Un hombre que supo seducirla cuando era joven y la abandonó repentinamente por su propia hermana. Una figura que durante años destruyó todo lo que Eszter y su familia tenían, vuelve.
El anuncio de su llegada moviliza su modesto, pequeño y rutinario mundo.
Con la placidez y tranquilidad de quien ha sabido adaptarse a lo que la vida le ha deparado, Eszter habita la casa que heredó de su padre en compañía de una pariente anciana.
Hasta que un día, inesperadamente, recibe un telegrama de Lajos anunciando su inminente visita. Un canalla, encantador y sin escrúpulos, con magníficos dotes de actor que le confieren un poder de seducción irresistible.
Lajos no sólo traicionó a Eszter, sino que también destruyó a su familia y les quitó todo lo que poseían, salvo la casa en la que viven, cuyo jardín es su único y escaso medio de subsistencia. Ahora, tras una prolongada ausencia, Lajos regresa y Eszter se prepara para recibirlo conmovida por un torbellino de sentimientos contradictorios.

Ficciones
- de Jorge Luis Borges -
Libro de cuentos publicado en 1944 dividido en dos partes, El jardín de los senderos que se bifurcan y Artificios.
Los más destacados y conocidos del autor, La Biblioteca de Babel, La muerte y la brújula, Funes el memorioso y El Sur.
Un puñado de relatos de en el que predomina el género fantástico y que marcó el estilo borgeano y le otorgó un lugar al escritor en la literatura universal.

El inquilino
- de Javier Cercas -
La común y rutinaria vida de Mario Rota parece inalterable. De su casa a dar clases, de dar clases a algún evento y de vuelta al hogar. Esa monotonía se quiebra luego de conocer a su nuevo vecino Daniel Berkowicz.
Por qué cree eso Mario. Sucedieron muchos hechos después de ese saludo casual.
Se torció el tobillo y terminó en el hospital, ahora está rengo. Descubrió que además de su vecino, Mario es colega suyo en la universidad. Todos aman al nuevo, incluso ella.
Rota comienza a obsesionarse con el nuevo inquilino de su edificio que repentinamente forma parte de su vida, trabajo, amistades y proyectos. El hombre se mueve con seguridad y confianza, tiene encanto. Todo lo que a él le falta.
La presencia de este personaje que compite con él, lo exaspera y desequilibra.
Comienza a vivir su vida de manera errática, mientras intenta averiguar quién es o que pretende ese hombre que apareció repentinamente.

El viaje del elefante
- de José Saramago -
A mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático para que pueda realizar sus viajes por Europa.
El archiduque Maximiliano, el elefante Salomón y su joven cuidador Subhro, viajan por varios países, para confirmar la fuerza de la figura de Maximiliano de Austria. El animal padece los caprichos y antojos del Archiduque, que considera a Salomón con un súbdito más que debe cumplir sus deseos.
El cuidador entabla un vínculo de protección y amistad con el elefante. Tratando de evitarle los malos momentos o tratos, mientras se juntan con nobles, reyes y personas de todo tipo. Ambos viven una vida totalmente ajena su realidad.
El joven cuidador conoce parte del mundo durante el viaje y aprende sobre todo. No estudiando, sino observando a las personas que conoce durante la travesía. Este aprendizaje lo ayudan a reflexionar sobre los valores, la ética, la maldad y la bondad.
Basado en una historia real, la pluma de Saramago, nos brinda una grata reflexión sobre la historia y los distintos tipos de personalidades humanas que se van develando durante la caravana del viaje.
Salomón y su cuidador son los protagonistas de una tierna historia de amistad, supervivencia y demostración que los buenos siempre tienen más para dar, sobre aquellos que más tienen.
